de Beethoven a Tchaikovsky
Ya empieza a pasar tiempo y no he escrito, no he leído, pero si que oído un poco de música romántica y post-romántica, ya saben la que se hacía en el siglo XIX.
Difusión Difusa
Ya empieza a pasar tiempo y no he escrito, no he leído, pero si que oído un poco de música romántica y post-romántica, ya saben la que se hacía en el siglo XIX.
Publicado por
jmargen
en
15:51
1 comentarios
Etiquetas: música
En estos últimos quince años he ido perdiendo interés por las peliculas. Poco poco a poco le he ido perdiendo el gusto, apenas voy. Ya no veo cine no-USA a no ser que pongan algo en la tele y luego, a ver si soy capaz de aguantar viéndolo, sea USA o no-USA, con la cantidad de anuncios que hay y los horarios tan insufribles a los que programan las cosas.
Antes utilizaba el vídeo y lo dejaba programado, pero me he vuelto muy perezoso.
Lo que veo ya no me sorprende. También es que cada vez veo menos.
Publicado por
jmargen
en
19:35
2
comentarios
Etiquetas: cine
Tengo que preparar una clase de Geografía de 2º de bachillerato.
Hace 13 años que acabé la carrera. Cuando me planteé en ese momento ser profesor de secundaria, me dije a mi mismo que no tenía ningún interés en soportar lo que mis compañeros y yo mismo habiamos hecho soportar a más de un profesor.
Pero ahora, como quien dice ya colocado en la vida, me apetece probarlo para ver si me desentumece. La verdad es que tal como dicen que está el patio, nuestra generación eramos un ejemplo de disciplina, respeto y serenidad. Y aún así nosotros acabamos con la carrera de más de un docente. Concretamente uno, el profesor de primero de dibujo, se tuvo que marchar del colegio a mitad de curso por que fue incapaz de domarnos.
Publicado por
jmargen
en
19:53
1 comentarios
Reproduzo una sugerencia recibida por correo electrónico:
escriba el doble de lo que lee, aunque sea un ratito, digo yo, ya luego si quiere lo vuelve a invertir...
Publicado por
jmargen
en
07:59
1 comentarios
Etiquetas: amigos, literatura, Oz
-Hace ya unos años descubrí, vía austrohungaro, vía spicnic, el blog de V.
Ayer me fije de nuevo en el texto introductorio que le acompaña y me acordé de las llaves del paraíso.
Sólo necesitamos conocer a una de las seís personas a las que menciona para poder abrir la puerta de la felicidad. Pero bueno todo el mundo debería tener muy claro que lo realmente bueno está en la búsqueda.
Publicado por
jmargen
en
19:08
0
comentarios
Sucedió que ayer, cuando me enteré que concedieron el Nobel a Harold Pinter, se me ocurrió que ya era hora de desvelar mis grandes lagunas literarias y echando una mirada a la lista de los galardonados encontré que no he leido, de manera plena, más que a una docena de ellos. Me consuela el que exista mucha literatura fuera de estos premios, y que sí se encuentra en mi biblioteca como Sthendal o Lampedusa. Por cierto, en mi bilioteca, se encuentran varios libros que nunca he podido terminar y, presidiendo estos, Ulises. En mi descargo he de decir que sí alcancé a terminar El Retrato del Artista Adolescente.
Publicado por
jmargen
en
08:26
0
comentarios
Etiquetas: literatura
Uno de los últimos discos que adquirí por iniciativa propia - mi colección de discos se asienta últimamente sólo en regalos recibidos- fue la reedición del disco de Family, Un Soplo en el Corazón. Había oido y leído tal cúmulo de halagos, que no pude resistirme.
La decepción fue espectacular. Independientemente de que contuviese momentos agradables, la impresión después de la primera escucha se movió más bién entre el aburrimiento y el hastío que provoca lo que parece ya oído en alguna otra ocasión. Me resultó monótono y descubrí que un par de canciones las había escuchado unos años atras, me imagino cuando salió el disco en el 94, y que en ese momento tampoco me causaron demasiado impacto. Ni siquiera las relacionaba con el nombre del grupo.
Con esto de internet, rápidamente empecé a buscar opiniones del disco y a parte de un comentario bastante objetivo y desmitificador con el que coincidí bastante, sólo encontre cosas como "este disco me cambió la vida, nunca he dejado de escucharlo desde entonces, belleza inconmensurable, magistral, inigualable", y no sigo.
Eso me hizo reflexionar sobre como los criterios de tipo emotivos, moldean nuestros gustos. Quizás, si yo hubiera oido el disco en otra ocasión, y sin la experiencia de ciertas referencias que me hacían utilizarlas de términos de comparación al escuchar a Family, yo también me hubiera prendado de su música. De la misma forma que hay ciertas canciones que me han afectado intensamente alguna vez, como les sucede a sus incondicionales con Un Soplo en el Corazón, pero a los que, seguramente, mis preferencias emocionales les resultarían totalmente indiferentes.
Publicado por
jmargen
en
03:28
0
comentarios
Etiquetas: música pop
Abrimos los blogs con tanta facilidad. Tenemos tanto que decir. Pero a parte de la pereza para seguir, creo que el pudor, el temor a desvelar aspectos de nuestra intimidad, que no son grandes secretos inconfesables, pero que sí que nos parece que revelan debilidades personales que afloran en nuestro devenir cotidiano. Por cierto, Oz, permite que penetremos, por lo menos, a una parte de su mundo interior a través de su nuevo blog
Publicado por
jmargen
en
15:11
0
comentarios
Cuando decidí comprar en CD algunos de mis LPs de vinilo. ¿No había pagado ya los derechos de autor, la primera vez? ¿qué porcentaje se llevaron los autores en cada uno de los soportes? ¿Cuánto de lo que me costaron a mi no se lo llevaron los autores?
Publicado por
jmargen
en
09:35
0
comentarios
Etiquetas: cultura popular
Hoy es viernes y como siempre, no he tenido tiempo para reposar la mente y pensar que podía escribir. Sólo decir que últimamente leo mucho. Buscando referecias para poder escribir mejor, supongo. Ahora estoy con Los Pazos de Ulloa. Lo compre por un euro en la colección de el país. Acabo de terminar El Buscón. Tengo que confesar que no entendí un montón de giros, así que a ver si me hago con una edición anotada y me lo repaso. Lo que más me ha quedado de la lectura es el tema de la apariencia. No es querer fingirse quien no se es, sino querer aparentar lo que se quiere ser y lo que queremos que los otros vean en nosotros. Una cuestión a la orden del día, no.
Publicado por
jmargen
en
14:05
0
comentarios
Etiquetas: literatura
La canción que comentaba ayer viene a decir que cualquiera puede encontrar las llaves del paraiso. El problema reside en que, cuando uno se pone a probarlas en las cerraduras que le salen al paso, cuesta dar con la correcta.
Publicado por
jmargen
en
09:52
0
comentarios
Etiquetas: llaves, música pop
Ya tengo la llave para entrar en el mundo de OZ . Por cierto, hay una canción interesante, Les Clés du Paradise. Jane Birkin la ha incluido en un par de discos suyos.
(Revisando la entrada, años después de haber sido creada y cuando hace meses que Oz nos dijo adiós, he visto que esta llave ya no lleva hasta él y ahora es un enlace roto. No obstante, sus textos y sus collages, siguen anidados en la red, sólo hace falta seguir buscando las cerraduras tras las cuales se encuentran depositados, al alcance de cualquiera que pueda interesarse por ellos).
Publicado por
jmargen
en
11:07
0
comentarios
Etiquetas: llaves, música pop, Oz
Publicado por
jmargen
en
13:47
1 comentarios
Etiquetas: cultura popular, iniciados, mitos, música pop
Este lunes no puedo hacer otra cosa que recomendar las poemas escritos de Ozam Yehya. Como no consigo encontrar la página web donde estaban albergados, dejo como aperitivo una puerta a algunas de sus recreaciones visuales
Publicado por
jmargen
en
16:19
0
comentarios
Septiembre, con la vuelta a la rutina, es un mes para replantearse la trayectoria vital. No descubro nada nuevo. Quizás es un mes propicicio para crear. Intentaré probarlo.
Publicado por
jmargen
en
13:40
0
comentarios
Etiquetas: creación
Hoy no he tenido tiempo de nada así que paso a recomendar un blog de todo un genio, Cuau Rodriguez.
La definición de los conceptos, ¿está ahí la clave del pensamiento?, ¿sabemos de que hablamos?, ¿estamos hablando todos de lo mismo? Quizás hemos banalizado mucha terminología. Pero quizás los lugares comunes tienen algo que decirnos y lo estamos pasando por alto, quizás no vemos el árbol, quizás no vemos el bosque.
Publicado por
jmargen
en
11:56
0
comentarios
Etiquetas: búsqueda
Publicado por
jmargen
en
21:41
0
comentarios
Etiquetas: cultura popular, iniciados, mitos, música pop