Atolladero
Lodazal o sitio donde se atascan los carruajes, las caballerías o las personas.
Difusión Difusa
Lodazal o sitio donde se atascan los carruajes, las caballerías o las personas.
Publicado por
jmargen
en
18:58
1 comentarios
El alcalde, o sea tu jefe, tiene un problema que le sobrepasa, por lo que te ofrece una cantidad de dinero si le sacas del atolladero.
Después del trabajo y visto la rápidez y la facilidad con que se puede resolver todo, se lo piensa y dice que aquello no era para tanto y que quizás la cifra ofrecida debería ser bastante más baja...
Publicado por
jmargen
en
11:43
0
comentarios
Ayer estuve viendo La Escafandra y la Mariposa de Julian Schnabel.
Me pareció magnífica para entender el proceso de la creación literaria basado en la instrospección, la reflexión y el deseo de expresarse y tramsmitir.
Todo un revulsivo contra el bloqueo.
Publicado por
jmargen
en
10:57
1 comentarios
A mi me resulta de lo más comprensible que unos padres a los que acaban de matar a su hija pidan la cadena perpetua, e incluso la pena de muerte, para los asesinos.
De verdad que yo no sé que pediría si asesinasen a mi hija, seguro que venganza, pero yo creo que por impulso personal, no como respuesta social.
Lo que me resulta intolerable es que los medios de comunicación amplifiquen a los que identifican el castigo como un fin y no como un medio, que es lo que realmente es.
Creo que el castigo sirve para que uno, y por extensión todo el grupo social al que pertecece, tomen conciencia de las consecuencias de determinados actos que rompen las normas de comportamiento que nos hemos dado.
Pero se están haciendo muy visibles posturas que niegan la capacidad de arrepentimiento y rehabilitación , y que claman para que el catigo sea tan irreversible como el daño infligido.
Publicado por
jmargen
en
12:38
0
comentarios
Etiquetas: antropología, sociología
A veces uno cree que se encuentra en una posición consolidada y el tiempo le descubre que aquello sólo era una ilusión efímera.
A veces hablamos demasiado y, al cabo del tiempo, uno piensa que debería haberse tragado las palabras que soltó.
Publicado por
jmargen
en
10:06
0
comentarios
Como todos los lunes he hecho un repaso a los blogs que suelo leer y me encontrado con un par de puertas cerradas. Lo más llamativo es que ambas tienen enlaces directos en esta página.
En estas relaciones vía monitor, a veces uno resulta sentirse de los más deshinibido pero en otras ocasiones nos entra un arrebato para salvaguardar nuetra intimidad, nuestra seguridad y protegernos de voyeurismos muy similares a los que uno mismo práctica.
Yo, hace un par de semanas decidí cortar el paso a los amigos de mis amigos en Facebook, cuando precisamente una de las cosas que me hizo más gracia al abrirme la cuenta era ser conocido por desconocidos conocidos de mis conocidos.
Publicado por
jmargen
en
11:39
2
comentarios
Etiquetas: amigos
Igual que acumulamos remordimientos, acumulamos resentimientos que nos impiden conciliar el sueño, dándole vueltas a las faltas cometidas sobre nosotros que nunca fueron reparadas.
Publicado por
jmargen
en
10:01
0
comentarios
Nosotros, que a veces no podemos conciliar el sueño por pequeños remordimientos, esperamos la venganza callada de que remordimientos similares invadan el sueño de los que cometieron alguna falta sobre nosotros.
Pero los remordimientos que a veces les quitan el sueño tienen poco que ver con nosotros, pues ellos nunca vieron esa falta que tanto nos dolió, quizás ni tan siquiera nos vieron entonces y sigan sin vernos ahora.
Publicado por
jmargen
en
11:40
3
comentarios
Desde que se inició el año me he dado cuenta que me he vuelto perspectivista.
He oido contar sobre Ortega que en el transcurso de una conferencia mordia una manzana y la depositaba sobre la mesa. Según estuviera uno situado en la sala la veía entera o mordida.
De esa manera tan simple explicaba el perspectivismo.
Publicado por
jmargen
en
11:43
0
comentarios