Suicidio en Facebook
![]() |
Fotograma de MPDG (2013) de Pablo Maqueda |
Difusión Difusa
![]() |
Fotograma de MPDG (2013) de Pablo Maqueda |
Publicado por
jmargen
en
11:55
1 comentarios
Etiquetas: anomia, psicología, sociología, viaje anómico
Publicado por
jmargen
en
11:31
3
comentarios
Sí alguna vez este blog tuvo algo de diario emocional, desde hace varios años, el verdadero diario son los borradores que escribo con frecuencia y no publico, que a veces ni siquiera termino, que se acumulan y que, seguramente, resultará difícil que vuelva a revisar, no ya para tratar de darlos forma, sino para enfrentarme a aquello sobre lo que un día decidí escribir y que, la pereza, el pudor, la autocrítica y la falta de recursos expresivos, me hicieron abandonar a medias en una balda, tan a mano pero, a la vez tan inaccesible de la red.
Inaccesible para todos pero, sobre todo, para mí mismo.
Publicado por
jmargen
en
14:59
0
comentarios
Hace unos años, en un camión que hacía el trayecto entre Tuxtla y San
Cristóbal, nos encontramos a una pareja de gaditanos. La chica se encontraba francamente
indispuesta y le dejamos una bolsa de plástico para que pudiera vomitar
en ella.
Al bajar del autobús, y después de que se recuperase tras asearse un poco en la estación, nos tomamos un café con ellos y nos
explicaron que andaban haciendo la ruta mexicana de los psicotrópicos. Nos
contaron que no les estaba saliendo como habían planeado.
La chica,
que se expresaba con un deje andaluz muy marcado, empezó a echarle en
cara a su compañero que su manera de ser les estaba arruinando el viaje y
que, unos días atrás, a través de un contacto habían quedado para probar, no peyote, sino un
hongo alucinógeno, pero advirtiéndoles, que la cantidad de que disponían en ese momento, sólo era
suficiente para una persona.
Ella le dijo a él. —No seas tonto, aprovecha tú la
experiencia, que ya ves lo que nos están diciendo.
Pero ya saben como resultan ciertos chicos, que por
encabezonamiento sentimental son incapaces de razonar, te pongas como te pongas, y él en
ningún momento pensó en devolverle el mismo ofrecimiento, para que fuera ella sola la que lo
tomase y disfrutase del viaje. Por el contrario se obstinó que
no, que no,
que él compartiría todo con ella y que estaban viviendo una experiencia
conjunta, un viaje de comunión vivencial.
—Y ni qué experiencia, ni
comunión —nos contaba muy enfadada—. Por culpa de éste y de su
jodido empecinamiento, qué mira que no aprendes, al final, por compartirla, no conseguimos que la dosis nos hiciera ni
efecto ni nada. Ni éste ni yo.
La foto del peyote es de @mo_reina dentro de su serie #botanizando
Publicado por
jmargen
en
09:50
0
comentarios
Tiene mucha miga el artículo, y no sólo por los cancunenses obligados a sonreir.
Al principio, cuando lo lees, también provoca una sonrisa pero habla del
drama que se extiende por todo el sistema laboral global.
El "smile
please" lo sufre la dependienta de los grandes almacenes, lo sufres en
la oficina, lo sufre el free lance, lo sufre hasta la psicóloga que hace
el estudio al que se refiere el artículo.
Simule, por favor. Simule que le va mejor de lo que le va,
simule que le gusta el trabajo, simule que cobra más de lo realmente le
damos. Simule y nos ayudará a mantener este sistema colonial e injusto.
Simule y, si puede, robe a los demás sin que se den cuenta.
La foto es de @jimenajimena
Publicado por
jmargen
en
10:14
0
comentarios
Publicado por
jmargen
en
13:31
2
comentarios
Etiquetas: amigos, música, música pop
El sábado estuvimos viendo Las Playas de Agnès de 2008.
Es algo así como un libro de memorias filmado. Una película de memorias. Pero, curiosamente, en lo que incide Agnès Varda, no es en el pasado, sino en el presente.
Ella, de manera recurrente, vuelve de nuevo a los lugares que vivió o que filmó pero, siempre, no como un ejercicio de nostalgia, sino, como una manera de conocer el presente de lo que fue pasado.
Agnès Varda parece no envejecer, ella misma vuelve sobre sus propias imágenes, sobre su propia persona, sobre su propio rostro, y envidiamos su capacidad para vivir el presente. Un presente del que forma parte todo lo que ha vivido, todo lo que ha sentido, todo lo que ha compartido, todo lo que sigue recordando y todo lo que ya no forma parte del presente porque, olvidado, ha dejado de existir para siempre.
Publicado por
jmargen
en
13:31
0
comentarios
Etiquetas: cine, psicología
Un día decidimos que alguien forma parte de nuestro pasado, como antes quisimos que entrara a formar parte de nuestro presente.
Lo hacemos nosotros, aunque no queramos reconocerlo. Lo hacen ellos, aunque les cueste admitirlo.
Nos preguntamos que vimos en ellos y el caso es que, si nos detenemos en una reflexión, aunque nos cueste tanto porque nos parezca que hacerlo resulta doloroso o, al menos, molesto, nos damos perfecta cuenta de por qué los aceptamos tan cerca y de por qué, ahora, no sólo nos son indiferentes, sino que los aborrecemos veladamente, por eso mismo: Por representar un pasado que algún día fue nuestro presente.
Ya no me leas. He dejado de leerte.
Publicado por
jmargen
en
11:47
0
comentarios
Etiquetas: amigos, psicología, sociología