Navidades en julio: En la cama con Julie Andrews
A mí siempre me han causado cierto reparo, por no decir empalago irritante, los discos de temática navideña, que no suelen ser más que una maniobra comercial para vender aprovechándose del peso emotivo que tienen estas fechas.
Berry Gordy Jr. fue un especialista en tener a sus chicos y chicas, cuñadas y cuñados, de Motown sacando albumes navideños, tradición que inaguraron, en 1963, con Christmas with The Miracles, con Smokey Robinson al frente de los Miracles, y de la que no escaparon ni Stevie Wonder, con Someday At Christmas de 1967, ni los Temptations con Christmas Card de 1970 o los Jackson 5, en ese mismo año con su Christmas Album, sin olvidar una primera recopilación de artistas del sello en 1968, Merry Christmas from Motown.



Aunque lo curioso del caso es que, esta pieza, ya iba camino de convertirse en un estándar, así a secas, de la música jazz, gracias a la versión que desarrolló John Coltrane en 1961, el musical se había estrenado en Broadway a final de 1959, a partir de la música compuesta por Richard Rodgers y en la que, como puede suponerse, se prescindía de la letra, de connotaciones estacionales y hogareñas, que escribió Oscar Hammerstein II en una de sus últimas aportaciones al género del teatro musical. La versión con esta letra "navideña" ha sido revisitada en imnumerables ocasiones a cargo de Barbra Streisand, Sinatra, Sarah Vaughan, Al Jarreau, incluso Björk la cantó sollozando en Dancer in the Dark de Lars von Trier. Ahí, en youtube y en grooveshark, están todas.
Ayer una coincidencia, se cumplían 45 años de la muerte de Coltrane, me llevó a un enlace donde se encontraba su reinterpretación de My Favorite Things. Un tema navideño, antes de serlo, precisamente, ahora que el Gobierno de España, en una de las maniobras para reducir el salario de los trabajadores ha decidido suprimir "temporalmente" la paga de Navidad a los empleados públicos y que, me temo, puede ser una estrategia a imitar también por las empresas privadas, en una vuelta a la cultura del aguinaldo y al sí, señorito, muchas gracias y, aquí, para lo que usted mande.
Mientras tanto, les invito a la cama de Julie Andrews para que, entre sus brazos, pueda darles cobijo y seguridad en estos tiempos de tormentas aciagas. Pero, después de que les arrulle con su voz, escuchen juntos en el equipo de sonido a John Coltrane, capaz de hacer, esa misma música, mucho más grande de lo que cualquier orquestador de Hollywood puede imaginarse.
Acabo de volver a ver el video de John Coltrane y me ha impresionado el vaho que sale de las bocas de los músicos o gira alrededor de la cabeza de Elvin Jones, el batería. Navidades en julio.
1 comentario:
Nunca me han tirado los discos navideños, hasta que llegó el de Sufjan Stevens y se quedó en casa para siempre.
http://www.amazon.com/Songs-Christmas-Sufjan-Stevens/dp/B000HLDF0O
Saludos, Ignacio
Publicar un comentario